Redacción, 22-12-2021.- Hasta la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de la modificación de los cuadros de exclusión médico para acceder a determinados puestos de empleo público, el 30 de noviembre de 2018, las personas con diabetes no tenían opción de ingresar en los cuerpos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, de Vigilancia Aduanera, de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, de los Centros Docentes de Formación Militar, de los Centros Docentes de Formación para la incorporación a las Escalas de Tropa y Marinería y la Escuela Nacional de Policía y de los Centros Docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, entre otros puestos públicos.
Tal y como recoge la Federación Española de Diabetes (FEDE), desde entonces y hasta la fecha, según iban saliendo las nuevas convocatorias de estos cuerpos, se iban revisando y modificando cada uno de los cuadros médicos de exclusión, eliminando, per se, la diabetes, como causa para no acceder a los mismos. Sin embargo, y pese a todo lo conseguido en el tiempo, es necesario seguir avanzando puesto que estos cambios, en la práctica no se están aplicando, dejando sin la posibilidad de que una persona con diabetes, con una diabetes bien controlada y con los informes médicos que así lo confirman, pueda superar la revisión médica positivamente y continuar en el proceso selectivo.
Para dar de nuevo visibilidad a esta realidad, FEDE lanza la campaña ‘Marca la X contra la discriminación laboral por diabetes’, a través de la cual se pretende continuar concienciando sobre las barreras a las que se enfrentan las personas con diabetes a la hora de acceder a un puesto de empleo público; y que las administraciones públicas sean conscientes de que hay que acabar con la inercia que se está llevando a cabo en muchos procesos selectivos, imposibilitando que una personas con diabetes adecuadamente preparada pueda continuar en ellos por el simple hecho de padecer diabetes.