Redacción, 31-08-2023.- El impétigo «es una infección en la piel, producida por bacterias que suele asociarse a alguna lesión cutánea previa (rozadura, picadura, grano, herida, traumatismo…). La barrera de protección natural de la piel se ha interrumpido y las bacterias pueden entrar por allí» explica la doctora Raquel Fernández, pediatra del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Hay dos tipos de bacterias que pueden producirlo: estreptococo del grupo A y estafilococo aureus. Las lesiones pueden aparecer «en cualquier parte de la piel, con frecuencia alrededor de la nariz o la boca y en los brazos y piernas» señala la doctora. Inicialmente parece un granito, herida o ampolla pequeña, «posteriormente se hacen más grandes y toman el aspecto costroso o de herida húmeda con una costra amarillenta» y, además «con frecuencia se extiende a varias zonas en poco tiempo» puntualizan desde el servicio de Pediatría.
Diagnóstico y tratamiento
Tal y como recoge Quirónsalud, desde el servicio de Pediatría explican que «el diagnóstico es clínico. No suelen hacer falta pruebas o análisis ya que el aspecto de las lesiones es muy típico y se diagnostica simplemente viéndolo. En caso de duda puede tomarse una muestra para cultivo».
El tratamiento de elección es con antibiótico y dependiendo de la extensión de la infección «se puede valorar si se da en crema (antibiótico tópico) o bien de forma oral (jarabe, pastillas o sobres, también puede darse una combinación de ambas opciones» señala la doctora Fernández.
Higiene y pautas de tratamiento
La clave para «prevenir esta infección es una buena higiene»:
- Lavarse bien las manos
- Limpiar y desinfectar las heridas y rozaduras u otras lesiones de la piel