Redacción, 15-04-2023.-La Asociación Española de Pediatría (AEP) se suma, como cada año, a la conmemoración del Día de la Atención Primaria, que se celebra el 12 de abril, y aprovecha para poner en valor el papel fundamental de los profesionales de la pediatría de Atención Primaria (AP) en el Sistema Nacional de Salud para garantizar una asistencia sanitaria de calidad a todos los niños y adolescentes.
Tal y como recoge la AEP, destacan la labor de los pediatras de AP en actividades prioritarias como la promoción y el cuidado de la salud del niño y el adolescente, el mantenimiento de las coberturas vacunales, la detección precoz de enfermedades o el seguimiento de los pacientes con patología crónica.
“Defender el modelo pediátrico español es crucial para garantizar el bienestar y salud de los menores. Los niños tienen que ser atendidos por profesionales médicos formados como especialistas en pediatría, preparados para atender a lactantes, preescolares, escolares o adolescentes gracias a su formación específica en prevención, diagnóstico y tratamiento de la población infanto-juvenil”, señala el doctor Luis Carlos Blesa Baviera, presidente de la AEP
Estas son las reivindicaciones para una asistencia pediátrica con garantías:
- Agendas de citación de pacientes cerradas en Atención Primaria. Citas de un mínimo de 10 minutos de duración por paciente y, al menos, de 20 minutos en el caso de las revisiones del niño sano.
- Suplencia de todas las ausencias: por baja laboral, vacaciones e, incluso, reducciones de jornadas, que deben ser cubiertas por profesionales contratados como sustitutos.
- Incentivar las plazas de pediatría de difícil cobertura para garantizar la igualdad en el acceso y la calidad de la atención sanitaria de toda la población infanto-juvenil.
- Horarios compatibles con la conciliación familiar.