Redacción, 02-08-2023.- El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunitario ataca partes de su propio cuerpo por error. En el síndrome de Sjögren, éste ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Esto provoca boca seca y ojos secos. Es posible que tenga sequedad en otros órganos que necesitan humedad, como la nariz, la garganta y la piel. El síndrome también puede afectar otras partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, pulmones, riñones, vasos sanguíneos, órganos digestivos y los nervios.
Tal y como recoge OK Diario, la mayoría de las personas con síndrome de Sjögren son mujeres. Por lo general, comienza después de los 40 años, a veces vinculado a otras enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus.
Cada caso causa una alarma por ser una enfermedad que destruye las glándulas de secreción externa, que se localizan en los ojos (glándulas lagrimales), en la boca (glándulas salivares) y en ocasiones también en otros órganos como vagina, piel, intestino o bronquios.
¿Cuáles serán las posibles complicaciones?
La mayoría de los pacientes con síndrome de Sjögren no presentarán nunca problemas graves por su enfermedad y pueden llegar a una vida normal, aunque son muy raras, existen tres complicaciones potenciales que merecen ser abordadas: úlceras corneales, vasculitis o linfoma en los ganglios linfáticos.
Tratamientos
Como menciona la Sociedad Española de Reumatología (SER), los tratamientos combatirán la enfermedad, pero no hay cura para la misma. Así, para la sequedad ocular se pueden utilizar lagrimales artificiales, utilización de humificadores, poner un paño húmedo en los ojos, evitar la evaporización de las lágrimas por la noche o la implementación diaria de gafas de sol para tolerar mejor la luz.
En cuanto al tratamiento para la sequedad bucal, se explica que se pueden utilizar salivas artificiales, beber agua a menudo con gotas de limón, administrar pilocarpina e higiene bucal imprescindible.