Redacción, 25-12-2022.- El café es uno de los productos más consumidos a nivel global y, aunque es cierto que diversos estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud, el consumo debe ser responsable para evitar posibles complicaciones. Recientemente, un equipo de investigadores concluyó que beber entre dos y tres tazas de café diarias (molido, instantáneo o descafeinado) puede asociarse a reducciones en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.
Tal y como recoge 20 minutos, desde la Fundación Española del Corazón (FEC) recoge los resultados de un trabajo realizado por el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado New England Journal of Medicine, que revelan que el café tenía propiedades protectoras en la mayor parte de enfermedades, salvo en los tumores, y las personas que bebían alrededor de cuatro tazas de café al día reducían en un 14% su riesgo de muerte.
No obstante, los expertos desaconsejan tomar más de 300 o 400 miligramos de cafeína diaria, una cantidad que equivaldría a aproximadamente cuatro cafés, por los efectos que tiene esta sustancia sobre nuestro cuerpo, sobre todo en el sistema nervioso.
Cuáles son los efectos del exceso de cafeína
El café descafeinado se logra tras el lavado de los granos de café con agua o vapor, o bien, empleando algún tipo de disolvente orgánico o dióxido de carbono. No obstante, no se elimina por completo la cafeína. Según la FEC, cada taza de café descafeinado de 150 mililitros contiene unos 3 miligramos de cafeína.