Redacción, 13-12-2024.- La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado este lunes la jornada «Salud sexual y educación: un diálogo abierto sobre ITS», un encuentro diseñado para ofrecer información clave y herramientas prácticas tanto a familias como a equipos docentes.
La iniciativa, que ha tenido lugar en el Aula Magna del hospital, ha reunido a expertos de distintas disciplinas para debatir sobre los retos actuales en torno a las infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente en población juvenil, y explorar posibles soluciones desde un enfoque multidisciplinar.
La sesión ha comenzado con la introducción de Aurora Herráiz, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación Jiménez Díaz, quien ha destacado la importancia de crear espacios de diálogo y colaboración entre la sociedad y los profesionales para abordar un problema creciente.
Un problema en aumento entre los jóvenes
El Dr. Alfonso Cabello, jefe asociado del Servicio de Medicina Interna y especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital madrileño, ha iniciado el ciclo de intervenciones con la ponencia «El reto actual de las ITS: Incidencia y aumento en la población juvenil».
Durante su intervención, ha señalado que «la población juvenil experimenta un aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual, con cifras que se han multiplicado hasta cinco veces en ciertos grupos en tan solo siete años». «Esto refleja una grave carencia en la transmisión de información clara y efectiva sobre prevención», ha aseverado.
Tal y como recoge la FJD, el especialista ha advertido también que es un error considerar las ITS como un problema exclusivo de los jóvenes, ya que «la falta de educación sexual desde edades tempranas dificulta la adquisición de herramientas de prevención, lo que incrementa el riesgo a lo largo de la vida».
Además, ha destacado el impacto de la desinformación en este contexto mencionando que «aunque los jóvenes tienen acceso a una cantidad inmensa de información, esta no siempre está contrastada o es fiable, lo que crea un entorno de desinformación que dificulta la adopción de conductas responsables».