Redacción, 12-12-2024.- En España, existen alrededor de 8,5 millones de mujeres mayores de 50 años, edad en la que, de media, suele iniciarse la menopausia. Este es un proceso fisiológico normal y natural en la vida de las mujeres que implica la desaparición definitiva de la menstruación. Con ello, se inicia el llamado climaterio, en el que se produce el declive gradual del funcionamiento habitual de los ovarios, según recoge Cinfa.
«En torno a los 45 años comienza esta disminución paulatina de la función ovárica y de los niveles de estrógenos, que culmina con la desaparición definitiva de la menstruación en torno a los 50-55 años, generalmente», explica Julio Maset, médico de Cinfa.
Este proceso puede causar alteraciones físicas como los conocidos sofocos, aumento de peso, sudoración, sequedad en la piel, alteraciones del sueño como el insomnio y, añade el experto, «también cambios en el estado de ánimo y otros síntomas emocionales como enojo, irritabilidad, angustia, tristeza o, incluso, depresión.
Así lo constatamos en un estudio sobre percepciones y hábitos durante la menopausia que realizamos entre más de 2.000 mujeres españolas hace unos años, y en el que una de cada tres mujeres indicó que se siente mal o muy mal anímicamente en esta etapa de su vida. Además, una de cada cinco señaló que la menopausia había afectado negativamente a su autoestima».
«En definitiva, estamos hablando de signos fisiológicos y emocionales de carácter agudo que, si bien no suponen una amenaza para la salud, alteran la dinámica personal, afectiva, social y laboral de las mujeres que los padecen y que pueden llegar a reducir la calidad de vida de la persona afectada de manera muy significativa», apunta el doctor Maset.
En este contexto, resulta crucial que la mujer sienta que el entorno comprende cómo se siente en esta etapa.
De lo contrario, «esa sensación de falta de apoyo por parte de familia y amigos puede llegar a generar todavía mayor impacto en su estado de ánimo, lo que también redunda en un menor bienestar físico y emocional».