Redacción, 17-12-2024.- La Inteligencia Artificial (IA), y sobre todo los asistentes conversacionales en salud, se consolida como la tendencia generalizada en la innovación de salud, como refleja la novena edición del Hackathon Salud, el mayor concurso de cocreación en salud en español, cuya fase final ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
De los 54 proyectos admitidos, procedentes de 176 participantes, la gran mayoría incluyen algún sistema de IA para ayudar al diagnóstico, el tratamiento o la prevención. Se trata de proyectos en fase de ideación (Seed) o de desarrollo inicial (Growth) liderados por profesionales sanitarios.
Esta jornada de innovación está organizada por la plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS), la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud.
Todos los ganadores recibirán una dotación económica, un programa de mentorización de negocio y la posibilidad de testar sus soluciones en hospitales de la plataforma ITEMAS. El IRYCIS, Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria de Madrid, ha copado gran parte de los premios del IX Hackathon Salud, al imponerse en tres de los ocho retos propuestos.
Tal y como recoge COM SALUD, en el Reto IMPULSA IGUALDAD IA en Discapacidad en categoría Growth ha resultado ganador, con 1.000€, COTI, una red de comunicación accesible y segura entre profesionales sanitarios, personas con discapacidad y familiares. Desarrollada por un equipo que integra psicólogos y expertos en IA, facilita un sistema de mensajería y orientación sobre capacidad cognitiva a través del juego y la IA. En categoría Seed, dotado por 1.000€, ha resultado ganador WeMirror, un proyecto de tres fisioterapeutas del Hospital Ramón y Cajal de atención a personas que pasan la mayor parte del tiempo inmovilizadas, con cámara de análisis de movimiento integrada en el espejo y chatbot para guiar al paciente.