Redacción, 01-05-2023.- Cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis en España, de los cuales, un 10% son muy graves. Se trata de una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal y que, si se desarrolla de forma grave, puede provocar la muerte y ocasionar graves complicaciones y secuelas. Tal y como recoge La Razón, “aunque la gran mayoría de estas patologías están causadas por virus, las provocadas por bacterias y hongos suele ser las más graves”, explica Marta Guillán, secretaria del Grupo de Estudio de Neurología Critica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología (SEN), organización que celebró ayer, 24 de abril, el Día Mundial de la Meningitis.
“En España, los virus digestivos (enterovirus) y los del herpes, son los que, con más frecuencia, están detrás de la mayoría de casos de de esta enfermedad vírica; mientras que neumococos y meningococos, son las causas más comunes de meningitis bacteriana”.
meningitis meningocócica por los serogrupos W e Y. Durante los años de pandemia, debido a las medidas de protección contra la Covid la incidencia de la meningitis disminuyó drásticamente debido a que comparte con la pandemia las vías de contagio, pero han vuelto a repuntar los casos, advierte la SEN.
Aunque en España el número de casos no sea especialmente alto, desde el año 2014 se estaba observando una tendencia ascendente, principalmente debido a un incremento de los casos de