Redacción, 12-05-2025.- La mitad de los niños sufrirá algún tipo de alergia en los próximos años debido, sobre todo, a la contaminación, el cambio climático, la esterilización de ambientes y los hábitos de vida occidentalizados, según los pediatras alergólogos organizadores del 49º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que se celebra en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
SEICAP calcula que uno de cada cuatro niños sufre algún tipo de alergia, pero ese porcentaje se duplicará en los próximos años.
“Se ha demostrado que la contaminación del aire, unido al calentamiento global, aumenta la prevalencia de las alergias respiratorias y el asma en los niños. Los estudios indican que la exposición a niveles altos de contaminantes ambientales se asocia con un aumento de los ingresos hospitalarios por asma y otras afecciones respiratorias”, explica José Ángel Porto, presidente del comité organizador del Congreso.
Además, los niveles más altos de CO2 alargan las temporadas de polinización y alteran las proteínas alergénicas en los granos de polen, lo que los convierte en alérgenos más potentes”, añade.
Una investigación publicada el pasado año en European Respiratory Review revela que el cambio climático intensifica la presencia y alergenicidad de aeroalérgenos como el polen, los ácaros del polvo y los hongos,“lo que puede agravar las enfermedades respiratorias en niños”.
Tal y como recoge COM SALUD, los investigadores aseguran que, debido a la contaminación, se espera un incremento en la concentración de los gases de efecto invernadero y las partículas finas, los cuales están asociados con efectos adversos en la salud respiratoria infantil.