En el Día Mundial de esta enfermedad, el Ejecutivo madrileño recuerda que el primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña cuenta desde hace más de 15 años con dos servicios específicos: adultos y pediátricos. Estos contemplan una valoración integral inicial y la monitorización del grado de control de esta patología.
Para mejorar la calidad de vida de los asmáticos mayores de edad, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria está revisando sus protocolos de actuación y adaptarlo a las nuevas guías clínicas internacionales. Entre las novedades, un proyecto que se estrenará este año para evaluar la experiencia de los pacientes con mensajes SMS a teléfonos móviles.
En la actualidad, todos los centros de salud públicos disponen de espirómetros que permiten medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones, así como la velocidad de las inhalaciones y exhalaciones durante la respiración. Hacen posible una prueba fundamental para el diagnóstico del asma y otras afecciones respiratorias, como la EPOC (enfermedad pulmonar oclusiva crónica), así como para su control. La inversión en esta tecnología, así como en la formación del personal encargado del manejo es, desde hace varios años, una de las líneas estratégicas de Atención Primaria.