Redacción, 23-01-2024.- ¿Puede la realidad virtual ser eficaz para combatir las adicciones? Un equipo de científicos ha demostrado que sí y ha comprobado utilizando esta moderna tecnología cómo las situaciones estresantes pueden precipitar el deseo y la búsqueda de sustancias como el alcohol o el cannabis entre los jóvenes que ya presentan un consumo problemático.
Y es que, el 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, alguna vez en su vida, el 25% ha fumado cigarrillos electrónicos y el 8% tabaco convencional, según revela el estudio piloto sobre consumo de alcohol y tabaco y posibles adicciones comportamentales en jóvenes de 12 y 13 años realizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas en 2023.
Tal y como recoge OK Diario, respecto al consumo en los últimos 12 meses, en el informe dado a conocer este jueves por el Ministerio de Sanidad se observa que la prevalencia en el caso del alcohol se reduce en cuatro puntos porcentuales, situándose en el 30,6%.
Mientras que, con respecto al consumo en los últimos 30 días, el 21,5% afirma haber bebido alcohol en este periodo.
En este contexto, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Francisco de Vitoria han experimentado la realidad virtual como herramienta de prevención del consumo de alcohol y del cannabis entre los jóvenes y a través de un laberinto elevado virtual recrearon un entorno muy estresante para analizar las diferentes respuestas de los jóvenes según sus niveles de consumo.