Redacción, 02-08-2022.- E. coli es la bacteria resistente a los antibióticos más común en la Unión Europea, según un informe publicado este lunes por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Tal y como recoge 20 minutos, se trata de una bacteria que se transmite principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda, y hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas.
Tendencias ascendentes
Las excepciones a esto fueron la resistencia a los carbapenémicos en E. coli y K. pneumoniae, y la resistencia a la vancomicina en E. faecium, para las cuales hubo un aumento significativo durante este período. En 2020, más de la mitad de los aislamientos de E. coli notificados a EARS-Net y más de un tercio de los aislamientos de K. pneumoniae eran resistentes a al menos un grupo de antimicrobianos bajo vigilancia, y la resistencia combinada a varios grupos de antimicrobianos era frecuente.
Entre los grupos de antimicrobianos monitoreados para ambas especies, los porcentajes de resistencia antimicrobiana fueron generalmente más altos en K. pneumoniae que en E. coli. La resistencia a los carbapenémicos siguió siendo rara en E. coli, pero casi una cuarta parte de los países de la UE/EEE notificaron porcentajes de resistencia a los carbapenémicos superiores al 10 por ciento en K. pneumoniae.
La resistencia a carbapenémicos también fue común en P. aeruginosa y Acinetobacter spp., y en mayor porcentaje que en K. pneumoniae. Para S. aureus, se informó una disminución en el porcentaje de aislamientos de MRSA durante 2016-2020. No obstante, MRSA sigue siendo un patógeno importante en la UE/EEE, con niveles que siguen siendo altos en varios países y una resistencia combinada a otro grupo antimicrobiano común. También se observó una tendencia decreciente durante 2016-2020 para el porcentaje de resistencia a macrólidos en S. pneumoniae.