Redacción, 03-08-2022.- La exposición solar causa envejecimiento prematuro de la piel y provoca daños que pueden derivar en cáncer de piel.
En palabras del dermatólogo de Quirónsalud Cáceres, José Luis Hernández, «las personas de cualquier edad y tonos de piel deben limitar la cantidad de tiempo que pasan al sol. En especial, en verano, evite estar al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde».
En este sentido, el especialista el Dr. Hernández explica que las lesiones relacionadas con la exposición solar en las personas más jóvenes «tienen que ver con aparición de lesiones pigmentadas lo que comúnmente llamamos lunares mientras que en las pieles más maduras el principal problema suelen ser las pigmentaciones faciales, las lesiones premalignas o el cáncer de piel de tipo no melanoma«.
En el caso de las lesiones pigmentadas, los que aparecen con el sol son lentigos solares, que suelen surgir en zonas sobreexpuestas al sol como la cara, el escote, las manos y los antebrazos.
Los nevus, por su parte, son los lunares de toda la vida, acumulaciones de melanocitos con bajo nivel de malignización, según Quirónsalud.
En muchos casos, las manchas en la piel únicamente suponen un problema estético. Sin embargo, algunas otras pueden evolucionar a un melanoma.
Según destaca el dermatólogo de Quirónsalud Cáceres, José Luis Hernández, «ante la aparición de cualquier lesión o mancha en la piel que no estuviese previamente es necesario establecer un diagnóstico que confirme que se trata de una lesión benigna, y en el caso de personas con muchas lesiones benignas necesitan revisarse periódicamente y consultar con un médico cuando experimenten cambios en ellas».
En este sentido, apunta que siempre hay que consultar al dermatólogo cuando hay una lesión pigmentada que ha sufrido cambios o sea de nueva aparición; para distinguirlas de las benignas podemos apoyarnos en la regla del A, B, C, D, E, que nos va a calificar una lesión como sospechosa si presenta alguna de las siguientes características: A: Asimetría; B: Bordes irregulares; C: Color variado; D: Diámetro mayor de 5 mm; y E: Evolución (cambio de aspecto).