Redacción, 15-05-2025.- Mantener niveles normalizados de vitamina D (por encima de 30 ng/ml) mejora el control del asma y hace disminuir el número de infecciones respiratorias, según ha destacado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Luis Manuel Entrenas.
El doctor Entrenas, que ha pronunciado una conferencia en el Colegio de Médicos de Jaén, con motivo del Día Mundial del Asma, ha explicado que la vitamina D no es realmente una vitamina, porque el cuerpo la sintetiza, sino una hormona. Esto supone que la hormona activa (calcitriol) se forma a partir de una pro-hormona (calcifediol) que a su vez se origina desde un nutriente, que es la vitamina D3.
«Lo realmente importante es que para que la hormona ejerza funciones tan importantes como disminuir el número de infecciones virales y mejorar el control de la enfermedad, precisa activar un receptor que se encuentra en las células. Pero, en contra de la creencia popular, los receptores no sólo se encuentran localizados en el hueso, sino en multitud de células del organismo, incluyendo múltiples células en el pulmón y en el sistema inmune», ha destacado.
En este sentido, ha recordado en su ponencia, que se ha emitido vía streaming en los Colegios de Médicos de Andalucía, y desde el Hospital Quirónsalud Córdoba para los colegiados cordobeses, que los niveles en sangre de vitamina D son bajos de manera generalizada en la población, incluso en Córdoba, pese a que vivimos en un país con muchas horas de sol.
Tal y como recoge Quirónsalud, se ha demostrado que los pacientes con niveles de vitamina D bajos se asocian con un aumento de la frecuencia de las infecciones respiratorias, factor conocido como agudización del asma.
Cuando los niveles se normalizan, «la frecuencia de las infecciones desciende y con ello, disminuye el número de exacerbaciones del asma, por lo que la normalización de los niveles puede ser una estrategia terapéutica para mejorar el control de los pacientes».