Redacción, 24-03-2025.- Las altas temperaturas invernales y las precipitaciones de marzo provocarán más polen y alergias más persistentes durante esta primavera, según datos aportados este jueves por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).
“La primavera en el centro peninsular será variable en cuanto a la concentración de gramíneas, oscilando entre los menos de 1.000 granos/m3 de Teruel, Zaragoza y Huesca, los más de 5.000 granos/m3 de Toledo y Ciudad Real y los más de 3.000 granos/m3 de Madrid”, explicó el doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Seaic, quien agregó que en el centro peninsular son especialmente relevantes los pólenes de las gramíneas, olivo, plátano de sombra y cupresáceas.
“En Castilla y León la primavera se prevé moderada. Asimismo, en algunos puntos de Castilla-La Mancha, como Guadalajara y Albacete se espera que sea leve. Sin embargo, en Aragón, la predicción es que los alérgicos tengan una primavera leve”, puntualizó el experto.
Tal y como recoge la OMC, en el primer trimestre del año, señaló Seaic, se ha observado la aparición de los primeros picos de cupresáceas como todos los años, con un comportamiento desigual, ligeramente adelantados en lugares como Madrid y con algo de retraso en otras localidades como Granada. Por otra parte, el polen de plátano de sombra se está viendo retrasado por las precipitaciones en plena época de polinización, por lo que es de esperar que concluidas las lluvias se inicie dicha polinización.