Redacción, 03-12-2023.- Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada día más de un millón de personas contraen una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Las ETS, como su propio nombre indica, son aquellas que se transmiten por medio de relaciones sexuales (anales, vaginales u orales), y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. La mayoría de los casos de ETS cursan sin presentar síntomas, lo que facilita la transmisión de la infección y, si no se da el tratamiento adecuado y en el momento adecuado, estas pueden causar diferentes complicaciones, siendo una de ellas la infertilidad tanto en la mujer como en el hombre.
En este sentido, el Dr. José Martín Vallejo, ginecólogo responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed Valencia, asegura que “aproximadamente, el 70% de los casos de infertilidad por ETS se encuentran comprendidos entre los 15-39 años”.
Siendo los microorganismos más frecuentes los siguientes: la Chlamydia tracomatis (clamidia), la Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), el Micoplasma hominis (micoplasma), la Ureaplasma urealyticum (ureaplasma), la Sífilis, herpes, VPH (virus de los papilomas humanos), VIH (virus de inmunodeficiencia humana), tricomoniasis, entre otros.
Entre estos microorganismos, el VIH es la principal causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), también transmitido a través de las relaciones sexuales, la sangre y, en ocasiones, de la madre al hijo durante el embarazo o el parto, y que lo padecen más de 160.000 personas en España.