Con el objetivo de fomentar la prevención y el cuidado ocular durante estas vacaciones de verano, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) advierte de las precauciones que se han de tomar.
“En verano, existen diversos factores que pueden comprometer la salud visual, tales como el sol, el agua o la arena. A esto se suma que, cuando viajamos a determinadas zonas en el extranjero, podemos exponernos a enfermedades que pueden afectar a la vista”, indica el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, oftalmólogo especialista del IOFV
La oncocercosis, el tracoma y la conjuntivitis infecciosa son tres de las enfermedades del viajero más comunes que afectan a la salud visual.
En el caso de la oncocercosis, también conocida como la ‘ceguera de los ríos’, es transmitida por la picadura de moscas negras infectadas.
En cuanto al tracoma, se trata de una infección bacteriana crónica que afecta a la conjuntiva y la córnea del ojo. Su propagación ocurre a través del contacto directo con secreciones oculares infectadas, siendo más común en regiones con bajas condiciones de higiene.
Por otro lado, la conjuntivitis infecciosa es causada generalmente por virus y bacterias en zonas poco higiénicas.
“Las causas de la conjuntivitis son muy variadas, aunque principalmente es ocasionada por bacterias, virus, gérmenes o sustancias alergénicas que se encuentran en el ambiente. En cuanto a su contagio, tiene una ventana de entre 7 y 14 días y se puede transmitir solo con pasar la mano por los ojos después de tocar una superficie u objeto que haya tocado antes una persona infectada”, comenta el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.