Redacción, 10-07-2023.- Habitualmente las enfermedades reumáticas se relacionan con personas mayores, pero este es un mito que intentan combatir desde la Sociedad Española de Reumatología, ya que algunas dolencias se inician en la juventud e incluso algunas de estas enfermedades pueden afectar durante la niñez y la adolescencia.
En concreto, se estima que 1 de cada mil niños en España padece alguna enfermedad reumática, siendo la Artritis Idiopática juvenil (AIJ) la más frecuente.
Además, entran en juego los determinantes sociales de la salud, en concreto el género, ya que, “en general, las enfermedades reumáticas de inicio en la infancia son más frecuentes en niñas que en niños”, según explica el Dr. Daniel Clemente, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y reumatólogo del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
Con el objetivo de darle visibilidad al impacto de estas patologías en el colectivo infantil, este año desde la Fundación Española de Reumatología han impulsado la II Jornada Reumafit Junior, que se ha celebrado en el municipio madrileño de Lozoya y en el vasco de Urdaibai el 1 de julio, y en la que han participado niños de entre 8 y 16 años con alguna enfermedad reumática.
A juicio del especialista “los beneficios de realizar ejercicio va más allá de la parte física, ya que aumenta la autoestima y la relación con sus compañeros, mejorando la calidad de vida. Además, contribuye a mantener un peso adecuado y evitar complicaciones cardiovasculares en la edad adulta. Algunos estudios demuestran una disminución del número de articulaciones afectadas y del dolor, y una menor fatiga”.