Redacción, 20-09-2022.- Las infecciones en las mujeres embarazadas se han relacionado con un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el autismo, en el niño más adelante, pero no parece que sean las infecciones en sí las que causan el autismo, según un estudio de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia publicado en ‘The Lancet Psychiatry’.
«Nuestros resultados pueden tranquilizar a los futuros padres, ya que indican que las infecciones durante el embarazo pueden no suponer un riesgo tan grande para el cerebro del bebé como se pensaba», afirma Hakan Karlsson, investigador del Departamento de Neurociencia del Instituto Karolinska y autor principal del estudio.
Tal y como recoge Heraldo, estudios anteriores han demostrado una relación entre las infecciones de la futura madre durante el embarazo y un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o la discapacidad intelectual, en el niño más adelante, pero no han podido decir si la exposición de la madre a la infección es realmente la causa, o si hay otros factores detrás de este vínculo. Los investigadores del Instituto Karolinska han estudiado ahora esta cuestión con más detalle.
El estudio actual se basa en los datos de más de 500.000 niños nacidos entre 1987 y 2010. El objetivo era investigar si existe una relación causal entre las infecciones en la mujer durante el embarazo y el autismo o la discapacidad intelectual en el niño. Las infecciones se incluyeron si eran lo suficientemente graves como para requerir atención especializada y se identificaron mediante códigos de diagnóstico de los registros de pacientes y nacimientos.
Al igual que en estudios anteriores, los investigadores pudieron comprobar que las infecciones que requerían atención especializada durante el embarazo estaban relacionadas con un mayor riesgo de autismo y discapacidad intelectual en los niños.