Redacción, 04-08-2023.- Las intoxicaciones alimentarias pueden estar causadas por agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos, o por sus toxinas, que contaminan los alimentos que consumimos, sobre todo, por el calor no controlado y la mala manipulación, al romper la cadena de frío o descuidar las medidas de higiene de manos y utensilios.
Así explica el doctor Ángel Lancho, especialista del Servicio de Digestivo del hospital Ribera Polusa, el principal foco de las intoxicaciones por alimentos que se registran en esta época del año.
A raíz de los casos de botulismo vinculados al consumo de una marca de tortilla de patata preparada, el doctor Antonio Valdivia, jefe de Medicina Preventiva del Departamento de Salud de Denia y del Hospital de Denia, asegura que “toda elaboración de conservas sin una higiene correcta favorece la contaminación de éstas por la bacteria clostridium botulinum que, si no es eliminada con calor o inhibida por un pH suficientemente ácido, puede reproducirse y generar la toxina”.
Tal y como recoge Ribera, profesionales del grupo sanitario han aprovechado los casos recientes de intoxicación alimentaria registrados en diferentes puntos de la geografía española, así como algunos otros en los que la fuente del problema de salud era el agua contaminada, para recordar las principales causas de contaminación por alimentos o agua este verano.
El doctor Valdivia asegura que, según los datos de RENAVE (Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica), “los brotes más frecuentes son los causados por salmonella, seguida a distancia por los causados por histamina o Norovirus, y los alimentos más frecuentemente implicados son los que contienen ovoproductos”.