Redacción, 04-08-2023.-La Dra. Marta Hermosín, especialista en Nutrición y Dermocosmética del Instituto de Dermatología Integral, aborda en una entrevista con La Razón, los beneficios del consumo de aguacates para el organismo.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Cuáles son sus propiedades más destacadas del aguacate?
Respuesta- El aguacate es una fruta que aporta unas 160 kilocalorías, dependiendo un poco del tamaño, de las cuales hay unos 15 gramos de grasas. Contiene sodio, potasio, es decir, tiene una serie de propiedades, tiene hidratos de carbono, tiene grasas polisaturadas, tiene incluso proteína y tiene un aporte calórico importante. Tiene una serie de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y aporta una cantidad de vitaminas minerales muy importantes y muy interesantes.
«El aguacate es una fruta que aporta unas 160 kilocalorías»
P- ¿Cuántos aguacates deberíamos comer a la semana, porque además de ser un alimento muy calórico que podría provocar obesidad, puede provocar cierto daño, ¿no?
R-El consumo recomendado de aguacate es de 1/4 de aguacate al día, en contexto de adelgazamiento y 1/2 en contexto de una dieta de mantenimiento. Consumo semanal: 2-3 aguacates a la semana.
Ya hemos hablado sobre su capacidad de ayudar a mantener el LDL y de mejorar el HDL, a pesar de que tiene un alto nivel en caloría. Es verdad que no tiene por qué suponer un aumento de peso ya que tiene mucha fibra que eso ayuda siempre a la saciedad y a consumir menos kilocalorías que correspondan además a otros alimentos que no tengan esos aportes tan saludables.
«Es muy importante como fuente antiinflamatoria, atrapadores radicales, antienvejecimiento, y precursor del efecto saciante incluso dentro del contexto de dietas»
P- El aguacate se puede consumir en crudo, cocinado e incluso se hacen infusiones con su hueso, ¿de todas las maneras es igual de beneficioso para la salud?
R- El aguacate se puede preparar de muchas formas, cabe destacar sobre el té de aguacate con el hueso del aguacate que tiene muchas propiedades de las que hemos podido hablar, pero sí que es verdad que no se recomienda en embarazadas ni en pacientes por el potasio que estén con anticoagulantes, ni por la alta concentración en minerales y de potasio en pacientes que estén embarazadas. También cabe hablar de que las propiedades de cómo preparar el aguacate, de cómo se prepara, cómo se madura, va a ser clave en la función dietética de un paciente pero al final es un alimento que como todo, por el gran contenido calórico que tiene pues evidentemente se puede recomendar dentro de un contexto de adelgazamiento, se podría plantear medio aguacate al día, en una dieta equilibrada seria la fuente de grasas polisaturadas, monoinsaturadas en este caso, por tanto, podría plantearse un aguacate pequeño al día.