Redacción, 14-11-2023.- Entre los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España presenta la mayor esperanza de vida en mujeres con una media de 88,5 años, en comparación con la esperanza de vida media de la OCDE en mujeres que es de 83 años, según el último informe ‘Health at a Glance 2023′ publicado por la OCDE este martes con datos del año 2021.
Tal y como recoge Consalud, según los datos, a los 65 años la esperanza de vida es la más alta para las mujeres en España (23,5 años más) y para los hombres en Islandia (20,5 años más). La más baja para las mujeres está en la República Eslovaca (17,1 años más) y para los hombres en Letonia
(12,7 años más).Además, España supera la media de esperanza de vida de los países de la OCDE tanto en hombres como en mujeres ya que la esperanza de vida media es de 83,3 años, solo siendo superada por Japón con 84,5 años, y la media de la OCDE se sitúa en 80,3.
Así, este informe muestra que las mujeres siguen viviendo más que los hombres ya que en todos los países de la OCDE hay una diferencia de 5,4 años en la esperanza de vida entre ambos sexos siendo la esperanza de vida de 83 años para las mujeres y de 77,6 años para los hombres en 2021. Estas diferencias están especialmente marcadas en los países del centro y este de Europa.
TABACO, ALCOHOL Y MUERTES VIOLENTAS
Según el documento, esta diferencia en la esperanza de vida se debe a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o la dieta no saludable, además de que los hombres son más propensos a tener muertes violentas como los accidentes o el suicidio.