Redacción, 06-12-2024.- Se acaba de celebrar el Día internacional de las Personas con Discapacidad, instaurado por la ONU en 1992. El Consejo General de Dentistas destaca que estos pacientes pueden ver comprometida su salud bucodental por varios motivos, por lo que hay que prestar especial atención a su cuidado personal.
Las discapacidades del desarrollo como el autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down y otras, presentan retos a la hora de realizar las actividades diarias, como la higiene oral. Por ello, pueden necesitar ayuda adicional para lograr y mantener una buena salud bucodental y general.
Asimismo, hay que tener en cuenta que las capacidades intelectuales varían de una persona a otra, así como los patrones de comportamiento, los problemas de movilidad, neuromusculares o sensoriales que, dependiendo de su grado, pueden dificultar los autocuidados de higiene oral.
Patologías bucodentales más frecuentes
Tal y como recoge el Consejo de Dentistas, algunos tipos de discapacidad se asocian a una mayor frecuencia de enfermedades bucodentales:
- Caries: debido a una menor capacidad de autocuidados, dietas muy azucaradas y medicación que reduce la producción de saliva.
- Enfermedad periodontal: la dificultad para cepillarse los dientes y usar la seda dental podría ser un obstáculo para el mantenimiento de una buena salud gingival y periodontal.
- Traumatismos dentales: debido a una menor capacidad de coordinación de movimientos, se pueden provocar fracturas de piezas dentales.
- Efectos en el esmalte: algunos tipos de discapacidad pueden cursar con alteraciones en la formación de esmalte.
- Maloclusiones: ocurre en muchas personas con discapacidad del desarrollo, lo que puede hacer que aumente el riesgo de enfermedad periodontal, caries y traumatismos dentales.
- Anomalías dentales: en algunos casos, se pueden observar alteraciones en el número o en la forma de los dientes.