Redacción, 05-06-2022.– A la hora de criar a un niño son muchas las dudas que les surgen a los padres.
En los primeros meses de vida son habituales las cuestiones sobre la alimentación y el sueño y, una vez iniciada la escuela infantil, son frecuentes las consultas por fiebre, tos, mocos, vómitos o diarrea, debidas a infecciones provocadas por virus.
Los doctores Elena Blanco y Gonzalo Oñoro, autores de ‘Dos pediatras en casa’ de la Editorial Zenith (Grupo Planeta), acuden al programa ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán para hablar sobre el cuidado y la salud de los más pequeños de la casa.
«Cuando los padres tienen dudas de si la evolución de las infecciones es la normal, llevan a sus hijos al pediatra por si derivan en otitis, faringitis, conjuntivitis o gastroenteritis», afirman los médicos.
El sueño durante la infancia es muy diferente al del adulto y requiere de tiempo para madurar. Los recién nacidos no saben diferenciar el día de la noche, por lo que es habitual que distribuyan su descanso en periodos de sueño de 2 o 3 horas a lo largo del día.
“Es muy habitual que los niños asocien rutinas con el hecho de quedarse dormidos; esto hace que cuando se despierten reclamen aquello con lo que han aprendido a dormirse, como puede ser la presencia de sus padres o que le den de comer. Poco a poco aprenderán a tener un sueño más autónomo”, destacan los expertos.
Algunos consejos con respecto a la salud de los hijos son limitar los azúcares y fomentar la higiene con pasta fluorada, reducir el uso de las pantallas y conducir de forma suave. Y en cuanto a los accidentes infantiles, lo principal es que los padres sean conscientes de los peligros antes de que suceda lo que podría haberse evitado: ahogamientos, caídas o quemaduras.