Redacción, 26-04-2023.- Los medios digitales (tableta, ordenador, teléfono inteligente, televisión, reloj inteligente…) pueden afectar a cualquier edad a la salud del individuo (a nivel físico, psicológico, social, sexual…). «Consideramos que existe un problema cuando el mundo digital afecta a la salud de una persona a cualquier nivel. Es lo que denominamos genéricamente salud digital», explica María Salmerón, especialista de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional.
Existen dos clasificaciones de enfermedades mentales internacionalmente reconocidas. Las últimas publicadas son el CIE 11 (clasificación de la Organización Mundial de la Salud) y el DSM 5 (la clasificación de la Asociación Americana de Psiquiatría). Respecto a las conductas adictivas, «el CIE 11 reconoció el trastorno por videojuegos. El DSM 5 se incluyó como un trastorno que necesita más estudios para su clasificación, debido a que no existía un consenso en la definición del propio trastorno ni en los cuestionarios validados para su detección», indica esta especialista.
Tal y como recoge La Razón, en el año 2022 se publicó un consenso europeo sobre conductas adictivas a medios digitales en el que se define, se clasifica y se recomienda cómo medir a nivel de investigación de manera que los estudios sean homogéneos y se puedan comparar entre sí.
En la práctica clínica esta doctora señala que se considera adicción sin sustancias toda aquella que produce un alivio del malestar a nivel psicológico y un abandono de la actividad habitual unido a una serie de síntomas (tolerancia, síndrome de abstinencia, pérdida de control y ocultación).