Redacción, 10-04-2022.- Los maestros de educación infantil y primaria son los profesionales que más enfermedades de la voz padecen. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el próximo 16 de abril, y por el que los otorrinos españoles han organizado una serie de acciones en la Semana de la Voz.
El lema de este año es ‘Eleva tu voz’ y por ello la SEORL-CCC ha preparado varios vídeos con distintos profesionales de la voz que podrán verse en sus redes sociales para concienciar sobre qué ocurre en ‘5 segundos sin voz’.
Tal y como recoge la SEORL, La disfonía afecta al 75% de los docentes en algún momento de sus vidas, según la guía Evaluación del paciente con disfonía, elaborada por la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.
Pese a que las recomendaciones científicas apuestan por realizar programas de formación vocal para estos profesionales, no llegan a implementarse.
“Los problemas de la voz son habituales en profesionales de la voz cantada o hablada, pero son conscientes de ello y se forman para intentar evitarlos. Sin embargo, en otras ocupaciones como los profesores, monitores de gimnasio o los teleoperadores, no existe la formación en técnicas vocales, por lo que están muy expuestos a molestias que afectan a su calidad de vida y pueden provocar muchas bajas laborales”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.
A la falta de formación, se une también que este tipo de profesionales no acuden al otorrinolaringólogo al sufrir estas molestias.
Una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, pero la mayoría no se tratan adecuadamente, según estimaciones de la SEORL-CCC.
Un estudio neozelandés en el que participaron más de 1800 profesores, indica que solo el 38% de los maestros de primaria y secundaria con problemas crónicos de la voz visitan la consulta de Otorrinolaringología.
“La voz es la principal herramienta para desarrollar las relaciones personales y sociales. Debemos cuidarla y prestar atención ante cualquier alteración, Quienes trabajan con la voz, deben acudir a un especialista si padecen una ronquera que dure más de 15 días”, apunta el doctor Casado.