Redacción, 28-09-2023.- Las manchas en la piel son alteraciones en la uniformidad del color de una determinada zona de la piel, son muy comunes y no indican ninguna enfermedad. Generalmente, suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol como son la cara, las manos y los brazos. La causa de su aparición puede ser desde factores genéticos como el vitíligo, hasta infecciones o cáncer, pudiendo ocasionar síntomas como dolor o incluso, surgir sin ningún otro síntoma asociado como caso los lunares o pecas.
“Las manchas que generalmente aparecen relacionadas con la exposición solar son el melasma y los léntigos, explica la dermatóloga y experta en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, la doctora María Agustina Segurado Rodríguez, quien da las claves para el tratamiento de las mismas.
En el caso del melasma, detalla la experta, se trata de una hiperpigmentación difusa de origen incierto, ya que pueden influir factores hormonales del embarazo, los anticonceptivos, factores de sensibilidad de la piel o de un cuidado incorrecto de la misma.
“En el tratamiento se manejan los despigmentantes tópicos, los ‘peelings’, la luz pulsada o el láser de picosegundos, el único que tiene la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para tratamiento del melasma”, asegura la doctora Segurado.
Por su parte, los lentigos son hiperpigmentaciones planas consecuencia directa de la exposición solar continuada y suelen aparecer a partir de los 40 años. Presentan un color marrón claro, con aspecto de lentejas (de donde viene su nombre). Estos responden bien al tratamiento con diferentes tipos de láser: Q-switched y luz pulsada, crioterapia y ‘peelings’ localizados”, añade.
Consejos para tratar las manchas en la piel
Con todo, la experta detalla algunos consejos de Academía Española de Dermatología y Venereología para que las manchas en la piel no se agraven a causa de la radiación solar:
“La exposición prolongada al sol no sólo produce manchas sino también envejecimiento prematuro de la piel, que se llena de arrugas e irregularidades, y lo que es más grave, inducir al cáncer de piel. Por ello, es importante hidratar la piel en cualquier época del año y visitar a un especialista si las manchas son de gran tamaño”.