Redacción, 31-10-2023.- En España más de tres millones de personas sufren osteoporosis. Sí, has leído bien. Como consecuencia, las fracturas asociadas a la osteoporosis llegan hasta los 330.000 casos lo que, haciendo un número rápido, equivale a… ¡una fractura cada 2 minutos! Y, no es por ser aguafiestas, pero parece que lo peor está por llegar: para el año 2034 se prevé un aumento en torno al 30% en el número de fracturas.
Tal y como recoge El Mundo, mientras los números suben, paradójicamente, la osteoporosis sigue siendo una de las grandes olvidadas. Por ello, esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Osteoporosis y uno de los principales objetivos es que aprendamos a identificar los signos de alarma para poder detectarla lo antes posible y pasar a la acción.
¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
Es una enfermedad crónica y progresiva que provoca que los huesos se vuelvan más porosos y más frágiles. Esto hace que tengan más probabilidades de romperse aunque los golpes o los impactos recibidos sean leves. Uno de los principales problemas es que la enfermedad no suele dar la cara hasta que se produce la primera fractura. Y aquí viene lo importante: si no se pone remedio, puede aparecer una segunda fractura que deteriora calidad de vida de quien la sufre.
¿ES CIERTO QUE CUANDO SOMOS MAYORES NOS CAEMOS PORQUE «ESTAMOS MÁS TORPES»?
A medida que la edad avanza solemos asociar las caídas y las fracturas a que con los años vamos «perdiendo facultades». Sin embargo, esto también puede deberse a que los huesos, en silencio, han ido perdiendo masa ósea y debilitándose. Es sorprenderte saber que en estos casos incluso un impacto leve como la tos o un estornudo, puede provocar una fractura.