Redacción, 03-04-2024.- Las papilas gustativas nos brindan la capacidad de detectar y diferenciar sabores y texturas localizando sustancias químicas de los alimentos, cuando se inflaman aumentan su tamaño, y en muchas ocasiones se vuelven de color rojizo o amarillento. La inflamación de las papilas gustativas suele aliviarse al cabo de unos días si se llevan a cabo los hábitos correctos de higiene bucal, y se evita el consumo de ciertos alimentos, pero si persiste es necesario consultar a un profesional.
¿Por qué se inflaman las papilas gustativas?
Algunas de las señales que nos indican que se está produciendo inflamación en las papilas gustativas son la dificultad para distinguir el sabor de los alimentos, la aparición de grietas y puntos en la lengua, además de otro tipo de molestias y dolor leve en la cavidad bucal.
Tal y como recoge 20 minutos, las alergias a diferentes alimentos suponen una de las causas más frecuentes de papilitis lingual, en estos casos, las papilas se inflaman cuando la lengua entra en contacto con determinados alimentos que la persona en cuestión no puede tolerar.
Síntomas de las papilas gustativas inflamadas
La inflamación de las papilas gustativas puede darse en una zona concreta de la lengua o de forma íntegra. Por lo general, los síntomas no suelen durar más de dos semanas. Los síntomas más frecuentes se experimentan sobre todo cuando comemos, se suele sentir dolor, sensibilidad extrema y dificultad para saborear. Es frecuente también sentir una especie de quemazón en la boca. Las papilas linguales, además, aumentan su tamaño cuando están inflamadas.
¿Cómo tratar las papilas gustativas inflamadas?
Reducir el consumo de alimentos ácidos y picantes, sustituyéndolos por otros más suaves puede ayudar a disminuir la inflamación de las papilas gustativas. Curiosamente, masticar chicle sin azúcar también ayuda en estos casos.