Redacción, 13-06-2023.- Un año más siguen aumentando los casos de cáncer de piel en España. Está previsto que en 2023 más de 8.000 pacientes sean diagnosticados de melanoma, según datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), y 78.000 de cáncer de piel no melanoma¸ según la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología). Sin embargo, el cáncer de piel es un tipo de tumor que podría evitarse en más del 95% de los casos con unas medidas de prevención básicas y que están al alcance de cualquier paciente.
La sobreexposición al sol y tener quemaduras reiteradas en las mismas zonas de la piel son dos de las principales causas de la aparición del cáncer de piel.
Si las quemaduras se producen en las primeras décadas de la vida, el riesgo de desarrollar un cáncer cutáneo es mayor.
“El daño solar que provocan las quemaduras reiteradas llega hasta el ADN celular, al ser este acumulativo. Lo que significa que la protección natural que la piel nos presta frente a los rayos UVA y B no es tan eficaz, con el aumento de la posibilidad de que aparezca un cáncer de piel hasta 20 o 30 años después de que se hayan producido las lesiones” explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral
En los tres primeros años de vida se debe evitar la exposición solar, medida que debe ir siempre acompañada del uso de fotoprotectores de índice alto durante todo el año. La piel no está totalmente desarrollada en los primeros años de vida, por lo que no protege de forma eficaz de los daños solares, según IDEI.