Redacción, 14-03-2025.- El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, insiste en la importancia de tener unos hábitos de vida saludable y, ante los primeros cambios o síntomas que nos alerten de que se aproxima la menopausia, acudir al especialista para una valoración personalizada que ayude a paliar y afrontar mejor esta etapa de la vida.
Y es que, según explica la ginecóloga del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Alba Ginés, una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico de forma regular mejorará síntomas de diferentes áreas, tales como la metabólica, psicológica, osteoarticular, cardiovascular, neurológica, motora, entre otras.
«Es importante que las mujeres conozcan esta etapa de su vida para poder afrontarla mejor», incide.
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer en la que se deja de tener menstruaciones debido a cambios hormonales, principalmente por el descenso de los estrógenos.
«No es una enfermedad, si bien se pueden notar cambios físicos y emocionales debido a esos cambios y al cese de la función ovárica», señala la también ginecóloga del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Pilar Sanjuán, quien apunta que la etapa de la menopausia se contempla una vez han pasado 12 meses consecutivos sin menstruaciones, siempre que no haya ningún otro motivo por el que haya desaparecido la regla, como una intervención quirúrgica o un tratamiento médico.
Tal y como recoge Quirónsalud, la edad media de la menopausia suele ser a los 51 años, pudiendo darse entre los 45 y los 55 años. Aun así, los síntomas pueden aparecer en toda la etapa de transición, desde los 40 a los 60 años, iniciándose desde unos años antes de la menopausia, cuando los niveles de estrógenos y progesterona empiezan a disminuir, conocidos como perimenopausia o premenopausia, y tienden a disminuir con el tiempo.
Es por ello que no siempre se va a necesitar una intervención médica, «habrá que individualizar las opciones de tratamiento según las necesidades de cada mujer, los síntomas que presenten, la intensidad, los factores de riesgo y las preferencias de cada mujer», resaltan las especialistas, al tiempo que ambas coinciden en que «el punto primordial y común en todas las mujeres es promover hábitos de vida saludables».