Redacción, 06-01-2025.- El Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa advierte de la importancia de consensuar entre padres, abuelos y familiares, siendo los padres los que deben guiar los objetivos y expectativas, así como limitar a uno o dos regalos por cada uno, dependiendo del número de familiares, para evitar el síndrome del niño hiperregalado.
El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el doctor Rafael Espino Aguilar, subraya que, como pediatras, deben velar por la salud física y mental de los niños y, «en una sociedad de consumo como la que nos ha invadido, establecer prioridades parece necesario y justificado». «Cada familia debe adecuar su estructura a las necesidades de cada niño, que se sienta feliz por la calidad de lo que recibe y no por la cantidad», añade.
Es por ello que el doctor Espino Aguilar resalta que «no romper o fracturar la ilusión es un pilar básico en el desarrollo de la infancia», si bien el exceso «nunca es bueno», por lo que aconseja buscar el equilibrio entre lo que hay y lo que se precisa, favorecer el desarrollo emocional (las emociones adquiridas en los primeros años nos acompañan toda la vida), evitar la decepción, y en su caso, saber gestionar la misma para transformarla en positivo; así como fomentar la lectura.
Por su parte, el pediatra Andrés Osuna Vera apunta también a la adecuación del juguete según la edad y la seguridad. «Debe tener las garantías de la agencia estatal acreditada, en la Unión Europea (UE) debe contener el distintivo de CE, lo cual garantiza que ha sido evaluado, es seguro para el niño y contiene las instrucciones para su uso en castellano», indica. En líneas generales, el especialista asegura que los juguetes no tienen por qué ser sofisticados o complicados, «mientras menos hace el juguete, más hace el niño».