Redacción, 04-04-2023.- Un año más el cáncer colorrectal vuelve a ser el más diagnosticado en España con 42.800 casos (hombres y mujeres), según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer.
A pesar de las campañas de prevención, «que afortunadamente van calando en la población española, todavía queda mucho por hacer, tanto por parte de las administraciones públicas, como por parte de los especialistas en esta patología», explica el Dr. Gonzalo Guerra, director médico y responsable del servicio de cirugía general y digestiva del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.
Tal y como recoge La Razón, factores endógenos, como es la herencia y la predisposición genética, y exógenos como el desconocimiento de los síntomas, el miedo a las pruebas y al propio diagnóstico, dietas ricas en grasas, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, así como el sedentarismo, son algunos algunas de las causas para el aumento anual de este tipo de cáncer digestivo.
Además, su tratamiento supone un gran reto para los profesionales porque en ocasiones los tumores pueden alojarse en una zona compleja y de difícil acceso, rodeada de otros órganos importantes. En general, el cáncer colorrectal es uno de los más complejos del tubo digestivo.