Redacción, 16-07-2022.- Hace casi un año, a finales de junio del 2021, la costa oeste de Norteamérica estaba ardiendo. Canadá se asfixiaba a casi 50 grados centígrados. Una zona similar a Asturias estaba viviendo a las temperaturas más altas de su historia. Casi el doble de lo que allí era habitual.
Tal y como recoge La Nueva España, la situación también empieza a ser preocupante en nuestro país:
- El pasado mayo, hace menos de un mes, en Andújar (Jaén) se alcanzaron nada menos que 42,3ºC, el récord histórico del mes.
- Y el verano pasado, en la base aérea de Alcantarilla (Murcia), llegamos a superar los 47 grados, lo que es una temperatura muy similar a la que tantas vidas se cobró en Canadá.
Un golpe de calor es uno de los casos más graves de hipertermia. Es el sobrecalentamiento que sufre el cuerpo debido a las altas temperaturas o a un exceso de ejercicio físico.
Además, la falta de hidratación hace que diversos órganos dejen de funcionar como lo harían de forma habitual.
Existen algunas pautas que pueden ayudar a prevenir y evitar que se produzca un golpe de calor.
- Evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre fotoprotección frente a las radiaciones solares.
- No realizar actividad física entre las 12:00 y las 16:00.
- Vestir ropa holgada, fresca y de colores claros.
- Utilizar gorros o sombreros.
- Hidratarse regularmente con líquidos y alimentos adecuados.
- No abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden ser nocivas al hacernos perder más líquido corporal.
- Buscar la sombra y lugares frescos.
- No dejar nunca a nadie dentro de un coche aparcado.
- En casa, bajar las persianas y cerrar ventanas para evitar que entre el sol, especialmente en las horas de mayor temperatura.