Redacción, 16-07-2022.– Ante la subida de las temperaturas y en plena ola de calor, los hospitales Quirónsalud de Andalucía, con sus centros de Córdoba, Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil), Málaga, Marbella, Huelva, y Campo de Gibraltar, recomiendan extremar las precauciones con niños, ancianos, embarazadas y enfermos crónicos y respiratorios.
En este sentido, el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas, ha destacado que los enfermos respiratorios deben estar vigilantes y seguir exhaustivamente las recomendaciones en estos días de temperaturas extremas.
Así, en situaciones de olas de calor deben hidratarse bien, ya que con la edad va desapareciendo la sensación de sed y aumenta el riesgo de deshidratación. No deben salir en las horas de calor extremo y, si no pueden evitar salir, han de caminar despacio, por la sombra, con la cabeza protegida y con agua para hidratarse.
«El ejercicio físico al aire libre debe evitarse en pacientes respiratorios, pueden cambiarlo por caminar a diario a primera hora de la mañana o al atardecer», afirma.
Además, ha destacado que el aire acondicionado no debe mantenerse a temperaturas extremadamente bajas, porque provoca sequedad ambiental y el aire muy frío es un irritante de los bronquios que provoca hiperreactividad bronquial.
Por su parte, el doctor Jorge Contreras, jefe del Centro de Oncología Integral que engloba los Hospitales Quirónsalud de la Costa Este: Málaga, Marbella y Campo de Gibraltar, ha destacado que «desde el Centro de Oncología Integral de Quirónsalud Málaga, Marbella y Campo de Gibraltar queremos recomendar que en pacientes oncológicos, que son pacientes especialmente vulnerables al calor, se tenga especial precaución a la hora de combatir los efectos del calor, para lo que les recomendamos la abundante ingesta de líquidos, así como evitar exponerse al sol, sobre todo los pacientes que están recibiendo tratamiento oncológico activo, ya sea quimioterapia o radioterapia».