Redacción, 10-03-2022.- La tecnología que domina nuestra vida se ha convertido en una gran aliada a la hora de cuidarnos y de hacer deporte. Hay dispositivos de muñeca o aplicaciones descargadas en el móvil que nos informan, minuto a minuto, de aspectos como la cantidad de pasos dados, el recorrido que hemos realizado con sus desniveles correspondientes, el tiempo que hemos empleado o las calorías consumidas durante nuestra caminata.
Tal y como recoge Deia, algunas app, incluso, están siempre pendientes de nosotros y, nunca mejor dicho, nos siguen los pasos de cerca. En función de nuestra actividad, nos animan a alcanzar nuevos retos o nos dan un toque de atención si llevamos varios días sin hacer ejercicio. Vamos, casi como un entrenador personal, pero virtual.
Todo esto puede ayudar a que nos motivemos a la hora de hacer deporte o, cuando menos, a llevar un control sobre el ejercicio que realizamos. La finalidad de caminar varía de unas personas a otras y va desde intentar perder unos kilos, a mejorar nuestra salud o simplemente mantenernos en forma.
¿Y CUÁL ES LA CANTIDAD DE EJERCICIO RECOMENDADO?
Hasta hace poco tiempo existía la extendida creencia de que si caminábamos 10.000 pasos diarios tendríamos una vida más saludable. Pero, este mito ya ha sido puesto en cuestión en diferentes ocasiones, puesto que no tiene ninguna base científica.
Un reciente estudio liderado por Amanda Paluch, epidemióloga de la Universidad de Massachusetts Amherst, concluye que la recomendación de pasos diarios se sitúa entre 6.000 y 8.000, dependiendo de la edad. Caminar más no nos resultará perjudicial, pero tampoco nos garantizará una mayor longevidad.