Redacción, 03-05-2023.-La alergia es una reacción inmunológica frente a una sustancia que normalmente es inofensiva como el polen, el epitelio de animales, el polvo doméstico, los hongos de la humedad, venenos de himenópteros, alimentos o medicamentos, entre otros.
Ya avanzada la primavera, los alérgicos a los diferentes tipos de pólenes empiezan a notar sus efectos, aunque la previsión no es la misma en las diferentes regiones españolas.
Los especialistas en Alergología del grupo sanitario Ribera aseguran, basándose en los datos aportados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que los alérgicos a pólenes de gramíneas, el más prevalente asociado a síntomas clínicos en España, tendrán una primavera leve en casi toda la geografía española, excepto en algunas zonas del Centro y Sur peninsular, donde se espera una intensidad variable o alta en algunos momentos, según recoge Ribera.
Es el caso del área del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid). La doctora Sandra Yago, médico especialista de Alergología de este centro sanitario, advierte de esa incidencia alta en esta zona porque “venimos de un otoño lluvioso, con un ambiente que se espera seco y con días de mucho viento en primavera y verano”.
Asegura que ya se han registrado niveles altos de polen de plátano de sombra en las últimas semanas y se espera lo mismo en breve de gramíneas y de olivo, al menos hasta mediados de mayo. En Galicia, en general, sin embargo, se mantiene el patrón de la primavera pasada, con incidencias bajas, según explica la jefa del Servicio de Alergología del hospital Ribera Povisa (Vigo), la doctora Carmen Mogío.