Redacción, 25-07-2022.- La natación, el ciclismo, los deportes de raqueta y el golf son deportes que se practican más durante el verano. Existen alimentos recomendados para comer después de hacer ejercicio.
Desde «OK Diario» nos ofrecen estas recomendaciones en uno de sus artículos:
Aguacate: Es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados y vitaminas antioxidantes como la C y la E. En cuanto a minerales, el aguacate destaca por el potasio, que contribuye al funcionamiento normal de los músculos. Y la vitamina B6 que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Como tiene potasio permite ayudar al funcionamiento normal de los músculos, además, ayuda a evitar los calambres. Su contenido en hidratos de carbono es ideal para aportar energía después de practicar ejercicio.
Espirulina: Esta alga es rica en vitaminas, minerales, entre los que destaca el hierro un mineral que estimula la producción de glóbulos rojos y la oxigenación en sangre. Es un alga muy utilizada por los deportistas ya que además aporta muchas proteínas que son ideales para la ganancia de masa muscular.
Lentejas: Aportan un alto contenido en proteínas, un nutriente que es indispensable en la recuperación tras el ejercicio. Son fuente de hierro que contribuye a la formación de glóbulos rojos y la hemoglobina, por lo que es un mineral esencial para una buena circulación sanguínea y prevenir la anemia.
Salmón: Como otros pescados azules, tiene un alto contenido en Omega 3, un tipo de grasa cardiosaludable. Además, es fuente de proteínas que acelera la recuperación de los músculos, lo que reduce la fatiga.
Brócoli: Es baja en calorías, fuente de vitamina C, ácido fólico, calcio y potasio que es fundamental para la salud muscular.
Nueces: Aportan energía y además sacian. En concreto, las nueves son ricas en Omega 3 que ayudan a un funcionamiento normal del corazón, poseen proteínas, vitaminas y son una gran fuente de energía.
Pollo: Es fuente de fósforo, vitamina A, B6, niacina, y sobre todo, es una carne con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico. Esto hace que sea factible para hacer deporte e indispensables para el desarrollo de la masa muscular.