Tal y como recoge Ok Diario, por si fuera poco, «todo lo que beneficie al buen estado de salud de nuestra microbiota intestinal ayudará a reforzar nuestro sistema inmune», sostiene Ángela Quintas, experta en alimentación, adelgazamiento y reparación digestiva, quien recientemente ha publicado ‘¿Por qué me duele la tripa?’ (Planeta) con el objetivo de identificar, entender y reparar las enfermedades del aparato digestivo. En entrevista a OKSalud desvela los beneficios del almidón resistente y dónde lo encontramos.
PREGUNTA.- Hablamos de almidón y lo identificamos con hidratos de carbono, pero hay un almidón con bastantes beneficios, el almidón resistente. ¿Qué es?
RESPUESTA.- El almidón resistente es una fracción del almidón que es capaz de resistir la digestión y se mantiene íntegro a lo largo del tracto gastrointestinal.
P.- Al no digerirse completamente, el proceso digestivo es más lento, por lo que nos sentimos saciados. ¿Nos ayuda para nuestra «operación biquini»? ¿En qué cantidades?
R.- Por supuesto que nos es útil!! Puede ser un gran aliado a la hora de planificar nuestros menús ya que nos permite elaborar platos más vistosos y variados. En cuanto a las cantidades, no podemos establecer cantidades exactas, dependerá de las circunstancias (personales y de salud) de cada uno.
P.- ¿Refrigeramos unas horas antes de su consumo los hidratos de carbono y baja considerablemente su índice glucémico?
R.- No todos los hidratos de carbonos, sólo aquellos ricos en almidón, es decir, patata, boniato, pasta, legumbre o arroz. Es cierto que al refrigerarlos una vez cocinados podemos reducir su índice glucémico pero hay que hacerlo bien.
P.- ¿Es una buena opción para diabéticos y personas con un IMC por encima de lo establecido? ¿Para prevenir, para controlar? ¿Por qué o cómo actúa?
R.- El almidón resistente es un gran aliado tanto para diabéticos como personas con IMC elevado (para reducir peso) ya que evita los temidos «picos de insulina». Al no poder ser absorbido por el organismo no genera altas concentraciones de azúcar en sangre, de manera que los diabéticos pueden controlar mejor su glucemia, y los que van pasados en kilitos evitan la activación de la temida lipogénesis.
P.- Además, tiene un efecto prebiótico que beneficia en la composición de la flora intestinal. ¿Se puede decir, pues, que es bueno para las defensas? ¿Y qué sirve para controlar el estreñimiento?
R.- Cierto es que puede ser una herramienta alimenticia más para el control y tratamiento del estreñimiento pero por sí sola no es suficiente. Debemos de acompañarla de otras como un buen consumo de líquidos, variedad de fibra en la alimentación y ejercicio físico. En cuanto a si es bueno para las defensas…. Todo lo que beneficie al buen estado de salud de nuestra microbiota intestinal ayudará a reforzar nuestro sistema inmune.