Redacción, 12-06-2023.- La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha querido destacar los avances en técnicas como la gastroscopia (un procedimiento que permite buscar y determinar la presencia de anormalidades dentro del estómago) y la cromoendoscopia (un procedimiento que permite evaluar con mayor claridad las lesiones en el tracto digestivo tras la aplicación de un colorante o por medios digitales). No obstante, gracias a los mismos es posible detectar el 90 por ciento de los cánceres gástricos más frecuentes (el de tipo intestinal).
Tal y como lo recoge el Médico Interactivo, los cánceres gástricos (también conocidos como de estómago) son un tipo de neoplasia que se origina en esta parte del aparato digestivo. Por lo general, pueden ser de dos tipos: intestinal (el más frecuente, ya que ocurre en el 90 por ciento de los casos) y difuso (solo se produce en el 10 por ciento de los casos).
Cánceres gástricos
La mayoría de los tumores digestivos diagnosticados serán colorrectales (42.721), seguidos a cierta distancia por el páncreas (9.280), estómago (6.932), hígado (6.695), vesícula biliar (2.648) y esófago (2.302).
No obstante, la mejora en la formación de los profesionales ha influido en un mejor diagnóstico precoz de esta enfermedad, asevera el experto. “Ahora, los especialistas en Digestivo somos capaces de diagnosticar este tipo de cáncer antes y eliminar las lesiones entre los pacientes”