Redacción, 24-02-2023.- Belén Ramírez, una de las coaches más buscadas entre los grandes ejecutivos de nuestro país, presenta en una entrevista con La Razón, su libro «Fórmula ON», una obra que ofrece prácticas muy sencillas, para recargar los niveles diarios de energía física, mental y emocional.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿El estilo de vida actual nos roba la energía que tenemos?
Respuesta- Sí. Nos somete a un estrés que nos tiene agotados físicamente, que nos hace perder el foco de lo importante y esto afecta en la calidad de nuestras relaciones, tanto sociales como personales o profesionales. Estamos más irascibles, perdemos la paciencia, nos hace más inseguros, nos desmotiva… En definitiva, consume nuestra energía.
» Una buena higiene de sueño que permita descansar resulta imprescindible»
P- Habla de la importancia del sueño, del ejercicio, de la dieta…
R- Una buena higiene de sueño, aunque no sean ocho horas, pero que permita descansar resulta imprescindible. Al igual que moverse, ya que los estudios científicos aseguran que el sedentarismo es incluso más peligroso que fumar. Y en cuanto a la dieta, hay que evitar los azúcares y los alimentos ultraprocesados. Estamos en una sociedad invadida por el azúcar y cada vez que la tomamos perdemos energía, a pesar de que a priori pueda parecer lo contrario.
«Es necesario dejar de rumiar pensamientos negativos»
P- ¿Las emociones pueden convertirse en un veneno para nuestra salud?
R-Es necesario dejar de rumiar pensamientos negativos, porque no somos conscientes de la cantidad de tiempo que empleamos al día en esto y las emociones tóxicas que nos generamos y que desencadenan en problemas físicos y emocionales. La preocupación es la más dañina de todas las funciones del cerebro. Hay que pararse al menos un par de veces al día para hacer limpieza de esos malos pensamientos.
«El efecto de sentirse solo es muy nocivo para la salud»
P- Dice que la soledad mata, ¿por qué?
R- El efecto de sentirse solo es muy nocivo para la salud, porque aumenta el estrés, incrementa la tristeza e incluso agudiza el riesgo de padecer demencias, según algunos estudios. Esto influye tanto en lo personal como en lo profesional. Quien se rodea de un buen equipo y motivado rinde mejor.