Redacción, 29-06-2022.- El periódico «La Voz de Galicia» publica una entrevista a Carmen Moreno (Barcelona,1987), educadora perinatal y fundadora de la plataforma Parto en Positivo. La autora catalana con base en Reino Unido a raíz del nacimiento de su primera hija decidió junto a su pareja hacer las maletas para impregnarse de otras culturas. Un viaje que les ha llevado a vivir en China, Corea y Tailandia, y aunque actualmente residen en Vietnam, con el inicio del próximo curso escolar tienen previsto mudarse a Bali.
Compartimos con ustedes un extracto del documento:
Pregunta.- Tres partos, tres pospartos. ¿Han sido todos iguales?
Respuesta.- Para nada, yo creo que como el impacto del primero no hay otro. Es un gran cambio, para mí fue el que más aprendizaje, más transformaciones, me trajo. Cada uno tiene las suyas, incluso en el que estoy ahora. Así como en el libro hay mucha teoría de cómo prepararte, me he encontrado con una situación personal que no era lo que había planificado. Lo estoy viviendo bien, pero lejos de lo que tenía en mente. La idea era que mi madre estuviese conmigo, pero no pudo venir.
P.- ¿Se habla poco del posparto?
R.- Sí, pero creo que ahora estamos viviendo un cambio en cuanto a esa narrativa. Hasta hace muy poco estaba completamente dominada por el hombre, no se les daba voz a las madres, y creo que está cambiando en cuanto a nivel de libros publicados y a redes sociales. Y también ha habido una evolución, quizás hace unos años se hablaba de la parte negativa, de la más oscura de la maternidad, y ahora está más nivelado, se da voz tanto a las sombras como a las luces. Hemos pasado de esa imagen de maternidad endulzada, en la que todo es de color de rosa, perfecto y pletórico, a otra más negativa. Está más equilibrado.
P.- ¿El posparto puede durar hasta un año?
R.-O dos. Depende de cada madre y de cada bebé, no le pondría un tiempo determinado, pero lo que está claro es que no son los 40 días de la cuarentena.
P.-Dices que el 91 % de las madres tienen pensamientos obsesivos durante el posparto, que es normal.
R.-Totalmente, sale muchísimo en los grupos, pero a la vez es muy tabú. Es nuestro cerebro recreando escenarios poco probables (que se te va a caer tu bebé, escurrir en la bañera…), que combinado con un alto nivel de oxitocina y ese instinto de proteger a nuestro bebé, hace que esos pensamientos resulten bastante retorcidos o un poco macabros incluso. Son superhabituales y no suponen ningún problema, está estudiado en psicología perinatal y por muy macabros que parezcan no suponen un problema psicológico, a no ser que cómo tú lo proceses o lo sientas sea un problema.