Redacción, 28-03-2025.- La mayoría de los métodos de extracción de garrapatas que aparecen en internet, como pinzas o ganchos no homologados, son peligrosos, ya que aprisionan estos parásitos y provocan que expulsen bacterias con mayor facilidad en el torrente sanguíneo del hospedador, sea humano o animal, lo que pueden conducir a desarrollar la enfermedad de Lyme. Así lo refleja un análisis de la Fundación SOS Lyme de vídeos y conversaciones en redes sociales, que aconseja extraer las garrapatas con ganchos autorizados como dispositivos sanitarios, en movimientos rotatorios hacia arriba.
Entre los 20 vídeos con más visualizaciones en YouTube y Tiktok, hubo 16 que no siguieron el método rotatorio recomendado de extracción y recomendaron pinzas, uñas, vaselina, esmalte de uñas, aceites o incluso alcohol con la intención de ahogar a la garrapata.
Por otro lado, en un análisis de más de 23.000 menciones a las garrapatas en redes sociales realizado por 202Digital Reputation, se observó que la décima parte incluían referencias a remedios caseros para extraer o repeler las garrapatas, tanto en humanos como en animales, como baños con infusión de romero, vinagre de manzana, aceites esenciales, bebidas carbonatadas, ajo triturado, cenizas de cigarro, alcohol, aceite de motor, detergente y pinzas.
Tal y como recoge COMSALUD, esta advertencia llega junto a la alerta por el previsible crecimiento de la población de garrapatas, y sus picaduras, con la llegada del buen tiempo, con mayor vegetación en la que esconderse tras las lluvias de las últimas semanas.
“Estamos preocupados porque cada año aumentan las picaduras de garrapatas, tanto en el campo como en la ciudad, en parques y jardines, que son los principales agentes transmisores de la enfermedad de Lyme. Es muy importante protegerse con ropa adecuada, y si nos ha picado, que nos retiremos la garrapata de manera correcta, con ganchos autorizados como dispositivos sanitarios, y acudir a un profesional sanitario para diagnosticar una posible infección”, explica el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme.