Redacción,13-09-2023.-El tratamiento cutáneo precoz para la dermatitis atópica en bebés puede reducir la alergia alimentaria. Así lo concluye un estudio recientemente publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmunology.
Para la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), en el Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se celebra el 14 de septiembre, los resultados de este estudio son prometedores.
El huevo es, junto a la leche, la alergia alimentaria más frecuente en los primeros años de vida. Los síntomas de la alergia al huevo suelen aparecer de forma inmediata, desde unos minutos hasta las dos primeras horas después de la ingesta, según SEICAP.
“Lo más frecuente es la aparición de sintomatología cutánea, del tipo eritema perioral, urticaria facial o generalizada, pero también pueden aparecer síntomas de asma (broncoespasmos, sibilancias, tos), rinitis, conjuntivitis o digestivos, con diarrea, vómitos, náusea. Si están afectados más de dos órganos se considera anafilaxia”, advierte la doctora Mercedes Escarrer, coordinadora del grupo de trabajo Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea de la SEICAP.
Los pediatras alergólogos consideran que es imprescindible que los niños con dermatitis atópica sigan las siguientes recomendaciones para cuidar la piel y prevenir los brotes:
- Uso de lociones o cremas adecuadas para mantener la hidratación y evitar el picor.
- La ropa debe ser 100% algodón o tejidos naturales como el lino.
- El baño debe ser de corta duración con agua templada.
- La ropa debe lavarse con jabón y aclararse muy bien tras el lavado para eliminar residuos de detergentes.
- Las uñas deben estar siempre cortas, y muy limpias, para evitar heridas por el rascado.