Redacción, 06-12-2021.- El desconocimiento en torno a la menopausia y sus consecuencias se va poco a poco eliminando gracias a la divulgación sanitaria de los profesionales dedicados a la salud femenina. Ejemplo de ello es la obra de Clotilde Vázquez, jefa de Endocrinología de la Fundación Jiménez Díaz, quien ha presentado Con hormonas y a lo loco, una publicación divulgativa donde la autora ha subrayado la importancia de acudir a un profesional para tratar el climaterio, ya que el abordaje personalizado puede cambiar la vida de una mujer, restaurando por completo su calidad de vida.
Tal y como recoge Redacción Médica, en esta segunda obra, cargada de realismo, que refleja la realidad de la menopausia y el climaterio, la autora se ha centrado en sus síntomas, sus explicaciones, su relevancia y sus salidas. «Cada síntoma expresa un conjunto de fenómenos que ocurren en la menopausia y me apoyo en nuevas historias que ejemplifican lo que describo», ha expuesto la endocrinóloga, a lo que añade que «sigo sin tener pretensiones de dar solución a todo lo que ocurre en esta etapa de la vida, cruce de tantos y complejos acontecimientos; no obstante, cada vez sabemos más y podemos actuar mejor, con mayor precisión y acierto«.
¿Qué es el climaterio?
El climaterio, como periodo de transición antes, durante y después de la menopausia, es una consecuencia directa del agotamiento ovárico. Un proceso que las mujeres no tienen que pasar solas y donde un tratamiento personalizado de la mano de profesionales sanitarios puede cambiar la vida de una mujer, restaurando por completo su calidad de vida.
Tal y como ha insistido Vázquez, la ausencia hormonal que conlleva la menopausia predispone a la aparición de enfermedades y factores de riesgo que afectan nada más y nada menos que al sistema cardiovascular, a los huesos, al cerebro y al aparato genitourinario. “Por eso es crucial una valoración y gestión de la situación para encarar el presente y el futuro”, insistió la autora de la obra.