Redacción, 13-07-2024.-El Día Mundial de la Alergia es una fecha designada por la Organización Mundial de la Alergia para aumentar la concienciación sobre las enfermedades alérgicas y su impacto en la salud pública.
Las alergias, que afectan a millones de personas en todo el mundo, pueden variar desde reacciones leves hasta condiciones potencialmente mortales. Este día busca no sólo informar al público sobre la prevención y el manejo de las alergias, sino también destacar la importancia de la investigación y el desarrollo de tratamientos más efectivos.
La prevalencia de las alergias en España es una preocupación creciente que afecta a un número significativo de la población, tanto niños como adultos.
El aumento de las alergias alimentarias, respiratorias y cutáneas requiere una atención continua y la implementación de estrategias efectivas para el manejo y la prevención. La investigación y la educación son esenciales para abordar este problema de salud pública y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, según recoge Hoy Aragón.
Se estima que las alergias alimentarias afectan aproximadamente al 3-8% de los niños y al 1-3% de los adultos en España. Alrededor del 21% de la población española sufre de rinitis alérgica, con un aumento notable en las últimas décadas, y la dermatitis atópica afecta a aproximadamente el 10-20% de los niños y al 2-5% de los adultos en nuestro país.
“Los frutos secos y las trazas de huevo o leche son los más difíciles de detectar, ya que están presentes en infinidad de alimentos, incluso en algunos que ni siquiera podemos sospechar, si bien es cierto que los pacientes alérgicos suelen ser muy cuidadosos y revisan con frecuencia los etiquetados de los alimentos”, señala la Dra. Beatriz Pola, alergóloga de HLA Centro Médico Zaragoza.