Redacción, 15-02-2025.- El Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNLM) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) valora la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) como una “oportunidad única” para fomentar un cambio positivo en los hábitos alimentarios de la población española, especialmente desde las primeras etapas de la vida.
“La lucha contra la obesidad infantil y sus comorbilidades es una tarea que nos compete a todos. Necesitamos una estrategia de país que fomente la educación, la prevención y la sostenibilidad, preservando nuestra identidad gastronómica y promoviendo un estilo de vida saludable para las generaciones presentes y futuras”, afirmó la doctora Rosaura Leis, catedrática de Pediatría y coordinadora del CNLM, durante el acto de presentación de la ENA, celebrado en Madrid el 6 de febrero por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de garantizar la sostenibilidad, seguridad y calidad del sistema alimentario en España.
Tal y como recoge la AEP, el acto contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para establecer hábitos alimentarios que perduren a lo largo de la vida.
En este sentido, la doctora Leis subrayó que “los primeros mil días de vida representan una ventana de oportunidad clave” para garantizar un desarrollo saludable y prevenir patologías crónicas.
España enfrenta un desafío significativo por la alta prevalencia de obesidad infantil, una de las más elevadas de Europa. Este problema se agrava por la pérdida de adherencia a los patrones alimentarios tradicionales, como la Dieta Mediterránea y la Dieta Atlántica, reconocidos mundialmente por sus beneficios para la salud y el medio ambiente.
“Si no actuamos ahora, nuestros niños y adolescentes podrían tener una esperanza de vida más corta y menos saludable que la de sus abuelos”, alertó la doctora Leis.