Redacción, 14-09-2023.-El diagnóstico de un cáncer durante un embarazo es un fenómeno poco frecuente, pero, sin embargo, puede suceder. Tanto es así que, se calcula que alrededor de 1 de cada 1.000 mujeres en estado de gestación recibe un diagnóstico tumoral. Una situación especialmente delicada y compleja que no tiene por qué suponer necesariamente la interrupción del embarazo y que requiere de la actuación de equipos profesionales multidisciplinares y tratamientos individualizados.
Así lo pone de manifiesto el Dr. Javier de Santiago, jefe del Servicio de Ginecología Oncológica de MD Anderson Cancer Center Madrid, quien subraya que generalmente se ha entendido que, si una mujer está embarazada en el primer trimestre, se ha de terminar con el proceso de gestación.
Una idea que, según el Dr. De Santiago, “se puede desechar. Tener un cáncer durante el embarazo no implica necesariamente tener que interrumpirlo”, señala el especialista, que incide en que es fundamental individualizar “totalmente” el tratamiento en este proceso.
En este sentido, el Dr. De Santiago explica que existen determinados tipos de cáncer que se diagnostican con más frecuencia durante la gestación y que, entre ellos, destaca el de mama.
Esto se debe, señala, al adelanto de la edad, que se ha identificado como un factor de riesgo para este tipo de cáncer, así como al aumento de la incidencia, lo que sitúa al cáncer de mama como el más frecuentemente diagnosticado. Así se refleja en el informe Las cifras del cáncer en España 2023 de la SEOM, del que también se desprende que, en España, se detectarán más de 35.000 cánceres de mama a lo largo de 2023, según recoge MD Anderson Cancer Center Madrid.