Redacción, 07-04-2023.- Los tumores de mama en el varón se suelen detectar en fases avanzadas.
“Llegan a la consulta cuando los tumores ya son grandes y están diseminados. Y la razón es la falta de información sobre la posibilidad de que este tumor ocurra en un varón”, manifiesta el Dr. Ignacio Moncada, presidente de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (Asesa), en el marco del encuentro Invisibles 23’.
Se trata del primer evento que se celebra en nuestro país dedicado exclusivamente al cáncer de mama en el varón, organizado por la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama Masculino (INVI).
Un encuentro al que han asistido más de 200 personas, entre profesionales sanitarios, representantes de asociaciones de pacientes, tanto nacionales como internacionales, y compañías farmacéuticas.
Tal y como recoge ISanidad, precisamente, el objetivo de este encuentro es visibilizar un tumor que, aunque representa el 1,5% sobre el total de los casos de cáncer de mama, es preciso dar a conocer para que, ante cualquier síntoma, el varón acuda inmediatamente a la consulta y se logre un diagnóstico precoz. “Suelen ser diagnósticos más tardíos porque no se da importancia, no se tiene conciencia de ello y por eso llegan al médico cuando los tumores ya tienen afectación ganglionar, con un peor pronóstico”, comenta la doctora Noelia Martínez, oncóloga médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y miembro de la junta directiva del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama.